El uso del aire comprimido
El uso de aire comprimido en el corte por láser representa una gran ventaja en términos de costos, principalmente por su fácil acceso y bajo precio frente a gases como el oxígeno o el nitrógeno. Puede generarse directamente en la planta con compresores convencionales, eliminando la necesidad de adquirir, almacenar o manejar cilindros de gas, lo que se traduce en una significativa reducción de gastos operativos.
Además, las empresas que optan por aire comprimido también ahorran en la inversión inicial, ya que no requieren equipos especiales para suministrar gases industriales. En resumen, el aire comprimido es la alternativa más económica para el corte láser, ideal para materiales delgados a medianos, aunque puede presentar una ligera pérdida en la calidad del borde en comparación con otros gases.
🧪 Comparativa de Gases para Corte Láser
Gas | Reacción Química | Velocidad de Corte | Costo | Uso Recomendado |
Aire comprimido | ✅ Sí | ⭐⭐⭐ | 💲 | Materiales delgados |
Oxígeno | ✅ Sí | ⭐ | 💲💲 | Acero al carbono |
Nitrógeno | ❌ No | ⭐⭐ | 💲💲💲 | Acabados de alta calidad |
✅ Materiales ideales para cortar con aire comprimido:
- Acero al carbono (espesor fino a medio)
- Buena velocidad de corte.
- Ligera oxidación en los bordes (puede no ser un problema en piezas no visibles o donde se hará un tratamiento posterior).
- Ideal para piezas de uso interno o cortes preliminares.
- Acero inoxidable (espesor fino)
- Se puede cortar con aire comprimido, aunque no alcanza la calidad del borde del nitrógeno.
- Ideal cuando el acabado no es crítico o se aplicará soldadura, pintura, o tratamiento posterior.
- Aluminio (fino a medio)
- Resultados aceptables en cortes funcionales.
- Bordes con algo de rebaba, pero suficientemente buenos para piezas técnicas.
- Galvanizado
- Puede cortarse eficientemente con aire si el espesor no es muy alto.
- El zinc genera humo, así que es importante una buena extracción.
- Acrílicos y plásticos técnicos (algunos casos)
- Algunos plásticos y acrílicos se pueden cortar con aire comprimido si son compatibles con CO₂ o láser de fibra, aunque con precaución para evitar derretimiento o quemaduras.
⚠️ Materiales donde NO se recomienda usar aire comprimido:
- Materiales gruesos (acero >8 mm, inox >5 mm): El aire no ofrece la potencia necesaria ni la calidad de corte deseada.
- Aplicaciones que requieren bordes perfectos (por ejemplo, acero inoxidable a la vista o decorativo): Se prefiere nitrógeno para evitar oxidación.
- Metales muy reflectivos o sensibles a la oxidación: Como el cobre o el latón, donde se necesita nitrógeno o una configuración especial.
🎯 Resumen:
Material | Espesor recomendado con aire | Calidad del borde | Recomendado para |
Acero al carbono | 1–8 mm | Media | Piezas estructurales o funcionales |
Acero inoxidable | 1–4 mm | Media-baja | Soldadura posterior o acabado no visible |
Aluminio | 1–5 mm | Media | Partes internas, cortes técnicos |
Galvanizado | 1–3 mm | Media-baja | Aplicaciones generales |
Acrílicos/plásticos | Depende del tipo | Variable | Cortes técnicos o prototipos |
.